Futuras Memorias, un álbum en Flickr.
Texto para la muestra Futuras Memorias
Por Victoria Verlichak
Entre el entusiasmo y la constancia, los autores de estas fotografías capturaron bellos e inquietantes instantes que ya son parte del pasado y también del porvenir; pertenecen a sus futuras memorias.
Rostros y juegos, vistas urbanas y paisajes de la naturaleza son intensas y significativas presencias para atesorar. Estas miradas revelan la real dimensión de los atrevimientos de los fotógrafos y las energías de los docentes de Ojo de pez.
Cronistas de sus vidas, los participantes de estos talleres de fotografía digital y video testimonian su circunstancia y exploran sus alrededores.
Son adolescentes que buscaron y encontraron fuerza y pasión para iniciar un camino de creación y comunicación. El proyecto Ojo de pez es coordinado por el Centro Conviven y se desarrolla en barrios porteños y bonaerenses sumergidos en un difícil entorno “de vulnerabilidad social”.
Liderados por un equipo de personas tan creativas como generosas, los talleres Ojo de pez -en acertada síntesis de lo que significan en la realidad- llevan el nombre que designa al lente de una cámara que posee un ángulo de visión inclusivo, que desde un espacio limitado llega a captar un arco de hasta 180 grados o más; es el objetivo fotográfico que logra que la imagen resultante aparezca en su totalidad, aunque distorsionada y como reflejada en una esfera.
No existe un mirar neutro, tampoco un encuadre indiferente. Las fotografías de esta exhibición manifiestan las decisiones de los autores, junto a su sensibilidad y diversidad estética. Las imágenes evidencian la curiosidad y la habilidad de los fotógrafos; enseñan a ver más allá de los momentos detenidos por la cámara.
Son una cabal expresión de que -como dijera Roberto Arlt, a propósito de la literatura- “el futuro” es posible, “por prepotencia de trabajo”
0 comentarios:
Publicar un comentario